Said Chaou denuncia el encuentro en Argelia y pide medidas decisivas sobre la cuestión del Rif
El movimiento 18 de Septiembre emitió un comunicado contundente dirigido a la opinión pública marroquí, rifeña e internacional, condenando el encuentro organizado por las autoridades argelinas el sábado 23 de noviembre de 2024 en Argel.
El comunicado describió el evento, que reunió a individuos vinculados geográficamente con la región del Rif, como un intento claro de desestabilizar Marruecos y socavar su integridad territorial. La reunión, coordinada con el partido islamista «Al Jamaa» de Sudáfrica, asesores de los Hermanos Musulmanes, el partido islamista «Bimo» de Mozambique, y mercenarios del Frente Polisario, fue calificada como un «Día del Odio y la Ingratitud» en lugar de un «Día del Rif».
Firmado por Said Chaou, el comunicado destacó que el «Partido Nacional Rifeño», que participó en este evento sospechoso, había sido previamente designado como una organización extremista y terrorista según las leyes internacionales, acusándolo de servir la agenda de un estado vecino conocido por violar acuerdos bilaterales e internacionales.
El movimiento criticó el apoyo de Argelia a este partido, argumentando que refleja la ideología aventurera del régimen argelino, que oprime a los amazigh dentro de sus fronteras mientras pretende apoyarlos fuera de ellas.
También denunció la participación del partido islamista «Al Jamaa» de Sudáfrica, descrito como políticamente insignificante con un solo escaño parlamentario, y del partido islamista de Mozambique, que cambió su nombre a «Partido de la Independencia Mozambicana» tras la prohibición de partidos religiosos en su país, calificándolo de irrelevante políticamente.
Además, el comunicado condenó las declaraciones de Jaber Benboui, líder del autodenominado «Partido Nacional Rifeño», calificándolas de engañosas y falsas. Lo acusó de ocultar el historial extremista de los partidos con los que colabora e intentar manipular a los rifeños a través de las redes sociales. El movimiento destacó que el retiro de muchos rifeños de este partido refleja su conciencia sobre las conspiraciones contra la estabilidad de Marruecos.
El comunicado acusó al régimen argelino de explotar causas legítimas con fines políticos, recordando el apoyo histórico de Marruecos a la lucha por la independencia de Argelia, incluido el papel del príncipe Mohammed Abdelkrim El Khattabi.
En conclusión, el movimiento 18 de Septiembre instó al estado marroquí a tomar medidas firmes para proteger la estabilidad nacional, incluyendo resolver el caso de los detenidos del Hirak del Rif, mejorar las condiciones de los rifeños en el extranjero, acelerar los proyectos de desarrollo en la región y crear oportunidades de empleo para la juventud, para frustrar cualquier intento de desestabilizar Marruecos.