El Consejo de Seguridad de la ONU frena las maniobras argelinas en el asunto del Sahara marroquí

El Consejo de Seguridad de la ONU se prepara para votar el 30 de este mes sobre un proyecto de resolución presentado por los Estados Unidos, que se centra en la necesidad de que Argelia desempeñe un papel central en la resolución del conflicto en torno al Sahara. El proyecto también subraya la importancia de fortalecer la confianza entre Marruecos, Argelia, el Frente Polisario y Mauritania para apoyar los esfuerzos de la ONU y avanzar en el proceso político hacia una solución acordada.

Fuentes de la ONU informaron que Argelia intentó introducir enmiendas al borrador de resolución, pero el Consejo de Seguridad rechazó varias de estas propuestas. Estas fuentes señalaron que Argelia, en coordinación con Mozambique, propuso incluir una cláusula destinada a ampliar los poderes de la MINURSO para incluir la vigilancia de la situación de los derechos humanos en la región, así como hacer referencia a resoluciones anteriores del Consejo de Seguridad que pedían un referéndum. Sin embargo, todas estas propuestas fueron claramente rechazadas por Estados Unidos y Francia, que enfatizaron la necesidad de respetar las resoluciones emitidas desde 2007 que piden una solución política realista y acordada.

Las mismas fuentes confirmaron que Argelia expresó reservas sobre la referencia a las mesas redondas que incluyen a Marruecos, Argelia, Mauritania y el Polisario, prefiriendo pedir a la ONU que organice negociaciones directas entre Marruecos y el Frente Polisario. Por su parte, Rusia y Mozambique pidieron que el borrador de resolución mencione las contribuciones de todos los enviados anteriores, en lugar de limitarse a citar al ex enviado alemán Horst Köhler.

El proyecto estadounidense prevé una prórroga del mandato de la MINURSO por un año adicional hasta el 30 de octubre de 2025, subrayando la importancia de apoyar al enviado personal del secretario general en la activación del diálogo político y capitalizar el impulso creado por Horst Köhler durante su mandato. El texto menciona a «Marruecos» y «el Polisario» seis veces, frente a cinco menciones de Argelia y cuatro de Mauritania, lo que refleja la orientación del Consejo de Seguridad hacia la implicación de Argelia como parte interesada en el proceso de solución.

El proyecto de resolución también pide elogiar los resultados de las mesas redondas celebradas en diciembre de 2018 y marzo de 2019, y enfatiza la importancia de que las cuatro partes sigan comprometidas con el proceso político sin condiciones previas, en referencia a Argelia, que se niega a participar en estas mesas redondas e insiste en abrir negociaciones directas.

En el contexto de las discusiones en curso, el borrador de resolución no incluye ninguna referencia a la propuesta de división del Sahara planteada por el enviado personal Stefan de Mistura el 16 de octubre, que fue rechazada tanto por Marruecos como por el Polisario, y el texto también ignoró las observaciones realizadas por De Mistura sobre la propuesta de autonomía marroquí, limitándose a «tomar nota» de la propuesta marroquí presentada en 2007 y elogiando los esfuerzos «serios y creíbles» del Reino para avanzar en el proceso político, antes de mencionar la propuesta del Polisario sin más comentarios.

El proyecto de resolución considera que alcanzar una solución política justa y duradera al conflicto es esencial para fortalecer la cooperación regional en el marco de la Unión del Magreb Árabe y para asegurar la estabilidad en la región del Sahel. También elogia los esfuerzos del enviado personal de la ONU a través de sus consultas informales celebradas en marzo de 2023 con las partes y países involucrados, incluidos Francia, Rusia y España, aunque omite las reuniones que De Mistura celebró en septiembre al margen de la Asamblea General, lo que refleja algunas disparidades en el tratamiento de las diferentes etapas del diálogo diplomático.

Se espera que el Consejo de Seguridad se reúna mañana miércoles para votar esta nueva resolución, que reafirmará una vez más la necesidad de que todas las partes se comprometan con los esfuerzos de la ONU para llegar a una solución política realista y acordada a este conflicto regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba