Las autoridades argelinas intensifican la represión antes de las elecciones
Frente al resurgimiento de las violaciones de los derechos humanos, la organización humanitaria SHOAA, con sede en Londres, publicó un comunicado el 24 de agosto, en el que denuncia los abusos en la política represiva del poder argelino y sus violaciones de los principios más elementales de la libertad de expresión en el marco de la organización de las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 7 de septiembre.
En el comunicado se lee:
«Durante los últimos cinco años, las autoridades argelinas han trabajado para reprimir las libertades fundamentales de manera excesiva, adoptando leyes que restringen el disfrute de los derechos y libertades, en contradicción con la Constitución de 2020, que estipula la separación de poderes y el respeto de los derechos humanos. Estas leyes no están en conformidad con las normas internacionales y no garantizan la promoción de los derechos contenidos en los tratados internacionales ratificados por Argelia. Además, en los últimos cinco años, las autoridades han intensificado las restricciones sistemáticas impuestas a los derechos humanos.
En los últimos meses, con la proximidad de las elecciones presidenciales previstas para el 7 de septiembre de 2024, las autoridades argelinas han continuado con su represión, imponiendo restricciones a las libertades de los actores políticos, las organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación, dificultando la participación política en el país. Han creado un clima político tenso que priva a los ciudadanos de sus derechos a la participación política, a la libertad de expresión, a la formación de asociaciones y a la reunión pacífica. Las autoridades han arrestado y procesado a decenas de activistas, defensores de los derechos humanos y opositores políticos. Cientos de ellos están aún detenidos a la espera de juicio o cumpliendo condenas relacionadas con el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica, acusados principalmente de delitos de terrorismo, difusión de información falsa y desacato al presidente de la República.
Las autoridades también han disuelto partidos políticos y asociaciones defensoras de los derechos humanos. La campaña represiva ha continuado hasta la primera semana de la campaña electoral presidencial, durante la cual la Organización Shaouaa para los derechos humanos ha observado la detención de decenas de activistas y la intensificación del control de seguridad y judicial sobre numerosos opositores políticos. La mayoría de las detenciones recientes se han debido a la expresión de sus opiniones sobre las elecciones o el candidato a un segundo mandato, el presidente Abdelmadjid Tebboune, o por protestar contra el uso de los medios del Estado en beneficio del candidato Tebboune. Desde el inicio de la campaña electoral, se ha notado que la campaña del presidente candidato Tebboune cuenta con una buena financiación y es ampliamente visible a través de reuniones, carteles, murales y campañas en las calles.
Durante la primera semana de la campaña electoral, el candidato Abdelmadjid Tebboune ha recibido una cobertura abrumadora en los medios públicos y privados, tanto en términos de cobertura de las actividades de la campaña como de la difusión de reportajes y boletines que elogian los logros del candidato Tebboune durante su primer mandato, mientras que los demás candidatos solo han recibido una cobertura mediática limitada. Los candidatos rivales se han quejado de la parcialidad de los medios a favor del presidente candidato Tebboune, criticando la distribución desigual de los espacios mediáticos entre los candidatos presidenciales y protestando contra la concesión intensiva de espacios mediáticos a los líderes de los partidos que apoyan al presidente candidato Tebboune durante la campaña electoral. Esto contraviene los artículos 77 y 78 de la ley electoral, así como el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que impone la igualdad de acceso a los medios para todos los candidatos y la ausencia de discriminación entre ellos.»
SHOAA concluye su comunicado «instando a las autoridades argelinas a poner fin a la campaña de represión contra la oposición y a liberar inmediatamente a todos los detenidos arbitrariamente por haber ejercido pacíficamente sus derechos fundamentales. Antes de las elecciones presidenciales previstas para el próximo mes, también hacemos un llamado para que se levanten las restricciones generalizadas impuestas al derecho a la libertad de expresión, a la formación de asociaciones o a la adhesión a las mismas, y a la reunión pacífica, garantizando al mismo tiempo el respeto de los derechos y libertades, incluida la opinión política, tal como están estipulados en la Constitución y en los tratados internacionales.»