ONG critica la injerencia política en las elecciones de Túnez
HRW exige al gobierno tunecino que detenga la «interferencia política» en las próximas elecciones presidenciales
La organización internacional Human Rights Watch ha pedido al gobierno tunecino que detenga lo que describe como «interferencia política» en las próximas elecciones presidenciales programadas para el 6 de octubre.
En un comunicado emitido hoy, martes, la organización dijo que “las autoridades tunecinas deben detener inmediatamente las persecuciones judiciales motivadas políticamente y permitir la celebración de elecciones libres y justas.”
Bassem Khawaja, director adjunto de la división de Oriente Medio y Norte de África en la organización, declaró: “Después de encarcelar a docenas de figuras de oposición y activistas prominentes, las autoridades tunecinas han eliminado casi a todos los competidores serios de la carrera presidencial, convirtiendo la votación en una mera formalidad,” según el comunicado.
Khawaja exigió que el gobierno tunecino “ponga fin de inmediato a su interferencia política en el proceso electoral, revoque las medidas represivas y permita la participación de los candidatos de la oposición en las elecciones.”
Según la organización, “al menos ocho candidatos potenciales han sido condenados, sentenciados a prisión o prohibidos de por vida para postularse desde el 14 de julio, mientras que otros han enfrentado acoso e intimidación.”
Entre ellos, la organización mencionó: Abdel Latif Mekki, presidente del Partido de los Trabajadores y exministro de Salud, el presentador de televisión Nizar Chaari y el exjuez Mourad Msadoui.
También se incluyen el coronel retirado Mohamed Adel Dhaw, la académica Leila Hemami, el rapero y empresario Karim Gharsalli, la líder del Partido Desturiano Libre Abir Moussi y el líder del Partido Unión Popular Republicano Lotfi Maraïhi, según el comunicado.
De entre 17 expedientes de candidatura, la autoridad electoral ha aceptado los expedientes de 3 candidatos: el presidente actual Kais Saied, el secretario general del Movimiento del Pueblo Zouhair Maghzaoui y el líder del Movimiento Azmoun Ayachi Zammal.
El presidente Kais Saied ha declarado en varias ocasiones que el sistema judicial en su país es independiente y no se inmiscuye en sus asuntos, mientras que la oposición lo acusa de usar la judicatura para perseguir a sus rivales políticos y posibles competidores en las elecciones presidenciales.
En abril, el Frente de Salvación Nacional, la mayor coalición opositora, anunció que no participaría en las elecciones debido a la “falta de condiciones competitivas.”
Mientras tanto, las autoridades afirman que las elecciones cumplen con los criterios de integridad, transparencia y competencia justa.
La oposición ha boicoteado todos los eventos relacionados con las medidas excepcionales iniciadas por Saied el 25 de julio de 2021, que incluyeron: la disolución de la justicia y del parlamento, la emisión de legislación por decretos presidenciales, la adopción de una nueva constitución a través de un referéndum popular y la celebración de elecciones legislativas anticipadas.
Equipo editorial ✍🏼