periodista y activista argelino, denuncia torturas contra generales ante la ONU

En noviembre, la organización Alkarama remitió el caso del periodista de investigación argelino Tijani Omari, refugiado político en Suiza, al Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura, alegando que fue torturado por oficiales de inteligencia argelinos.
Tijani Omari, nacido en 1992 en la wilaya de Tebessa, periodista y miembro de la Asociación Argelina para la Promoción de la Ciudadanía y los Derechos Humanos, fue secuestrado a finales de mayo de 2019 y llevado al centro «Antar Ben Aknoun», administrado por los servicios de inteligencia argelinos.
Según los informes, Omari fue sometido a torturas extremas en ese centro por oficiales de alto rango del Ejército Nacional Popular argelino, incluidos el general Djebbar Mehnna, exdirector de la Dirección de Documentación y Seguridad Exterior (DDSE), el coronel Zerqine Sawahi, conocido como «Muadh», y otros oficiales.
Sobre las razones de su secuestro arbitrario y la naturaleza de las acusaciones en su contra, Omari declaró: «La razón fue mi escritura sobre casos de corrupción en instituciones estatales, especialmente mi denuncia de la implicación de Khaled Tebboune, hijo del actual presidente, y Mohamed Djemaï, entonces líder del Frente de Liberación Nacional (FLN), en el tráfico de drogas duras.» Añadió: «Se sabe que la familia Djemaï practica el contrabando de todo tipo, especialmente en la provincia fronteriza de Tebessa con Túnez.» También mencionó su participación en el Hirak, el movimiento popular de protestas.
«Tras mi secuestro y tortura por oficiales del ejército, como el general Mehnna y el coronel Zerqine Sawahi, presenté una denuncia después de mi liberación del infame centro de torturas «Antar Ben Aknoun». Sin embargo, no se emprendieron acciones legales porque los acusados tienen influencia, y el sistema judicial en Argelia no es independiente», explicó.
A finales de 2021, Omari fue convocado para ser interrogado bajo graves acusaciones que incluían pertenencia a un grupo terrorista, espionaje y amenaza a la seguridad nacional. Estas acusaciones allanaron el camino para su juicio en el tribunal militar de Blida. Omari logró escapar a Suiza pocos días antes de que comenzaran las audiencias del juicio, temiendo pasar el resto de su vida tras las rejas por acusaciones infundadas.
Omari afirmó que «las graves acusaciones presentadas contra mí en diciembre de 2021 estaban relacionadas con mi denuncia de un escándalo sobre la importación sospechosa de uniformes militares por parte de contrabandistas y figuras corruptas, en colaboración con el general Djebbar Mehnna y el general Ali Oulhadj, actual comandante de la Gendarmería Nacional.» Este escándalo fue cubierto por los medios locales e internacionales antes de su arresto.
Omari continúa enfrentando acoso y amenazas de los servicios de inteligencia argelinos a través de su agente Sidiq Daadi, un exopositor político residente en Suiza, que se convirtió en aliado del régimen. Daadi había presentado una denuncia contra el general Khaled Nezzar en Suiza, pero la retiró tras negociaciones y sobornos, regresando a Argelia bajo la protección del general Abdelkader Haddad, conocido como Nacer Al-Jaban.
Tijani Omari, periodista de investigación víctima de tortura e intento de asesinato por parte de los servicios de inteligencia argelinos, sigue en peligro debido a prácticas sistemáticas dirigidas a silenciar su voz y obligarlo a retirar su denuncia contra el régimen argelino, en particular contra el coronel Zerqine Sawahi («Muadh») y el general Djebbar Mehnna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba