SHOAA: La detención del periodista Abdelwakil Belam es una violación flagrante de las libertades y un uso político de las acusaciones de terrorismo
Declaración de la organización SHOAA para los derechos humanos
La organización Shu’a expresa su profunda preocupación por los acontecimientos relacionados con la detención del periodista Abdelwakil Belam. El juez de instrucción del tribunal de Cheraga decidió, el domingo 5 de enero de 2025, ingresarlo en prisión preventiva mientras se lleva a cabo la investigación. Se le imputan cargos graves, incluyendo el delito de participación en una organización terrorista con conocimiento de sus objetivos y actividades (artículo 87 bis del Código Penal), el delito de difusión de noticias falsas que podrían afectar la seguridad pública y el orden público (artículo 196 bis), y el delito de atentar contra la integridad de la unidad nacional (artículo 79). Estas acusaciones se basan en publicaciones realizadas en Facebook y supuestas comunicaciones con opositores en el extranjero.
Estas medidas representan una escalada peligrosa contra la libertad de expresión y reflejan una tendencia clara a perseguir a periodistas y activistas, utilizando las leyes como herramienta para restringir las libertades. El proceso de detención de Abdelwakil Belam estuvo marcado por numerosas irregularidades preocupantes. Fue arrestado por primera vez el 23 de diciembre de 2024 por la seguridad interna de los servicios de inteligencia y liberado el mismo día, confiscándole su teléfono. Posteriormente, fue arrestado nuevamente el 29 de diciembre de 2024 y permaneció bajo custodia hasta su presentación ante el fiscal el 5 de enero de 2025. Esta secuencia revela un patrón sistemático de intimidación destinado a silenciar las voces libres y reprimir las opiniones.
La organización subraya que las acusaciones relacionadas con las comunicaciones con opositores en el extranjero, detectadas tras la confiscación y explotación de su teléfono por parte de las autoridades, constituyen una grave violación de la ley y una flagrante vulneración de los derechos del periodista a la privacidad y a la protección contra abusos. El uso de pertenencias personales para fabricar acusaciones de esta magnitud demuestra un claro ataque a las libertades fundamentales y un uso arbitrario de las leyes.
El recurso al artículo 87 bis sobre acusaciones de terrorismo para justificar la persecución de un periodista que solo ejercía su labor y su derecho legítimo a expresar su opinión refleja un uso inaceptable de dicho artículo. Este enfoque vacía las leyes antiterroristas de su verdadero propósito y las convierte en herramientas para reprimir libertades fundamentales, violando flagrantemente la Constitución argelina y los tratados internacionales que obligan a Argelia a respetar la libertad de expresión y de prensa.
La organización Shu’a condena enérgicamente estas violaciones y exige la liberación inmediata e incondicional del periodista Abdelwakil Belam y de todos los presos de conciencia. También hace un llamado a poner fin al uso abusivo de las leyes para perseguir a periodistas y activistas, e insta a realizar una revisión integral de la legislación nacional para garantizar su conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos.
La organización hace un llamado a la comunidad internacional y a las organizaciones defensoras de los derechos humanos para que actúen con urgencia en apoyo a la libertad de prensa y los activistas en Argelia, y para garantizar que las autoridades respeten los derechos humanos y las libertades fundamentales. Shu’a reafirma su compromiso inquebrantable con la defensa de la libertad de expresión y de una prensa independiente, destacando que estos valores son el pilar fundamental de cualquier sociedad democrática y justa.