Hichem Aboud, bajo la atenta mirada de las autoridades europeas y francesas

En una notable muestra de apoyo internacional, Hichem Aboud, crítico declarado del régimen argelino, recibió esta semana el respaldo del ministro francés del Interior, la Unión Europea y los servicios de inteligencia franceses, lo que pone de relieve la creciente atención internacional que suscita su caso, tres meses después de la del Parlamento español.Las tres cartas oficiales del Jefe de Gabinete del Ministro del Interior francés, Sr. Bruno Retailleau, de Colin Steinbach, Jefe de División para África del Norte del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), y del Gobierno español

El 17 de febrero de 2025, una carta del Ministerio del Interior francés, que Hichem Aboud difundió en su canal de YouTube el 24 de febrero de 2025, confirmaba que el Ministro Bruno Retailleau había sido informado de un vídeo de odio que circulaba por Internet, en el que se pedía el asesinato y la mutilación de Aboud. La carta, firmada por el Sr. Louis-Marie LE ROY, Jefe de Gabinete del Ministro del Interior, Sr. Bruno Retailleau, afirma explícitamente que el Ministro ha expresado su «total apoyo» a Aboud y ha remitido el caso al Director General de la Policía Nacional «para que lo examine debidamente«. Además, la correspondencia se ha remitido al servicio francés de inteligencia interior (Director General de Seguridad Interior) «para que sea informado de su caso«.

La Unión Europea también respondió a las preocupaciones de Aboud el 18 de febrero de 2025, con una carta de Colin Steinbach, jefe de división para el Norte de África del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). La UE acusaba recibo de la comunicación de Aboud y afirmaba que su caso se revisaba «con interés«. La carta hacía hincapié en que la Unión Europea «sigue de cerca la situación de los derechos humanos en Argelia«, subrayando la importancia de los derechos humanos en las relaciones entre la UE y Argelia, tal y como se recoge en su Acuerdo de Asociación, en vigor desde 2005 y que Argelia está revisando actualmente en medio de crecientes tensiones políticas y críticas de países europeos por cuestiones de derechos humanos.

Esta oleada de apoyo internacional se produce después de que el Parlamento español confirmara el 23 de enero de 2025 que está en curso una investigación sobre el secuestro de Aboud en Barcelona, dirigida por las autoridades judiciales españolas del Juzgado de Instrucción número 1 de Lebrija (Sevilla) y del Juzgado de Instrucción número 7 de Barcelona, con la participación de la Guardia Civil y los servicios de inteligencia españoles. Según documentos parlamentarios españoles, seis diputados del partido conservador VOX, dirigidos por el representante de Madrid, Sr. Francisco Javier Ortega Smith-Molina, formularon preguntas escritas sobre el incidente, que supuso un intento de exfiltración a aguas internacionales a bordo de un yate, con el objetivo último de entregar a Aboud a la inteligencia argelina. En un giro dramático de los acontecimientos, Aboud, secuestrado el 17 de octubre de 2024 sobre las 23:00 horas en Barcelona, fue rescatado por la Guardia Civil española en Lebrija (Sevilla) apenas 23 horas después de su secuestro, tras una operación casual relacionada inicialmente con un posible descubrimiento de tráfico de drogas.

Sólo tras el hallazgo de Aboud, atado y semidesnudo mientras lo embarcaban en un barco en Lebrija, las autoridades españolas relacionaron su caso con la alerta de persona desaparecida emitida en Barcelona. Dos autores del secuestro fueron detenidos mientras avanzan las investigaciones. Esta coordinación logística llevó a Nadia Pajaron, portavoz del Sindicato Español de Policía, a reconocer públicamente la eficacia del sistema nacional, regional y europeo de alerta y coordinación.

Estrategias de desinformación e intentos de desestabilización

Hay que señalar que, a excepción de Anouar Malek y Ferhat Mehenni, que dieron rápidamente la voz de alarma tras la desaparición de Hichem Aboud tras ser informados por el abogado de éste, Dalil Essakali, varios medios de propaganda del régimen militar argelino negaron inicialmente el secuestro, calificándolo de «película india«. Entre ellos, AlgeriePatriotique (sitio clasificado como conspiracionista por la organización ConspiracyWatch), los medios de comunicación propiedad de Lotfi Nezzar (hijo de Khaled Nezzar, acusado a su vez de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por la Fiscalía Federal suiza y el Tribunal Penal Federal suizo), así como los youtubers Mohamed Larbi Zitout, Saïd Bensdira y CoachLarage.

Sin embargo, pocas horas después de la liberación de Hichem Aboud, alrededor de las 22:00 horas del 18 de octubre de 2024, y tras la publicación de artículos en la prensa oficial española confirmando el secuestro, estos mismos medios cambiaron rápidamente de tono, afirmando que el secuestro era un montaje marroquí. A continuación, explotaron unas declaraciones fuera de contexto realizadas por Nadia Pajaron, portavoz del Sindicato Español de Policía, en Rue20, afirmando falsamente que Hichem Aboud era un ciudadano marroquí. Posteriormente, la Sra. Pajaron desmintió públicamente esta información.

Al mismo tiempo, Abdou Semmar informó muy pronto del secuestro de Hichem Aboud, sin haber estado en contacto ni con los familiares de éste ni con Me. Dalil Essakali, lo que plantea dos hipótesis: o bien obtuvo la información directamente de los secuestradores, o bien de quienes orquestaron el secuestro. Se espera que, a medida que avance la investigación, dé respuestas a las autoridades judiciales.

Por último, en los días y semanas siguientes a su liberación, Hichem Aboud fue objeto de múltiples intentos de pirateo de sus cuentas bancarias y de correo electrónico, así como de manipulaciones fraudulentas de sus fotos y vídeos con el fin de falsificar documentos y difundir contenidos destinados a desacreditarlo.

Esta campaña de desinformación, distracción y desestabilización demuestra hasta qué punto es crucial para los servicios de inteligencia argelinos ocultar su implicación en este intento fallido de secuestro.

Las reacciones coordinadas de Francia, la Unión Europea y España atestiguan la creciente atención que presta la comunidad internacional al caso del secuestro de Hichem Aboud, que, una vez se hagan públicos los resultados, podría convertirse en uno de los escándalos más embarazosos para el régimen argelino desde su independencia.

Abderrahmane Fares ✍️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba