Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Argelia

Investigaciones francesas revelan la implicación del presidente argelino y su jefe de inteligencia en secuestros patrocinados por el Estado en territorio francés y español

En un informe impactante elaborado por el periodista Mohamed Sifaoui, publicado hoy en la edición impresa del periódico “Journal du Dimanche”, los servicios de inteligencia y los investigadores judiciales franceses han implicado formalmente al presidente Abdelmadjid Tebboune y al general Rochdi Fethi Moussaoui, jefe de la inteligencia exterior argelina (DGDSE), en una serie de operaciones de secuestro e intimidación patrocinadas por el Estado, llevadas a cabo en Francia y España desde 2020.

El general Rochdi Fethi Moussaoui

Actualmente al frente de la DGDSE, estuvo destinado en París entre 2022 y octubre de 2024. Continúa supervisando las “operaciones sucias” en Francia a través de su colaborador de confianza, Mohamed Wassim Abloul, alias “Abdelghani”. Un alto funcionario de los servicios franceses especializados declaró: “El general Sadek fue quien coordinó todo en el caso de Amir Boukhors”. Su nombre también aparece en una “nota confidencial” consultada por Sifaoui, que detalla el rol que desempeñaba como jefe de la “oficina de seguridad y enlace” de la embajada argelina en París.

Pruebas técnicas y criminalísticas irrefutables

En el intento de secuestro del disidente youtuber Amir Boukhors, las investigaciones francesas confirman:

  • El adjudante SR de la DGDSE fue geolocalizado en el lugar del secuestro y en el sitio donde fue retenido. Fue arrestado a su regreso a Francia el 8 de abril de 2025.
  • Intercambió mensajes operativos con dos cómplices (actualmente detenidos) y luego envió, mediante mensajería cifrada, fotos y un informe de misión a tres superiores: dos agentes de la embajada en París y un responsable en Argel. Ambos diplomáticos abandonaron Francia tras los hechos.
    • El comandante SS, primer secretario de la embajada de Argelia en París, fue localizado cerca del domicilio de Amir la noche del secuestro. Se marchó discretamente en julio de 2024.
    • El teniente coronel HB, cónsul adjunto en Créteil, huyó a través de Italia en diciembre de 2024.
    • El tercer contacto, con base en Argel, era el coronel Souahi Zerguine, alias Mouad, colaborador del general mayor M’henna Djebbar, exjefe de la DGDSE. Fue identificado por los servicios franceses como “coordinador de operaciones clandestinas en el extranjero”, vinculado directamente con Boualem Boualem, jefe del gabinete presidencial, quien transmitía las directrices presidenciales para vigilar, corromper, intimidar o neutralizar opositores.
  • Un rastreador GPS hallado en el vehículo incendiado de la víctima fue vinculado a una dirección IP registrada en la 50, rue de Lisbonne, 75008 París, sede de la embajada de Argelia en París.
  • Financiación: se utilizaron 50.000 euros en efectivo, provenientes de una caja negra interna gestionada por Moussaoui, para pagar a los ejecutores. Los pagos, realizados por el adjudante SR, quedaron documentados en los intercambios de mensajes.

En España: el caso Hichem Aboud

En España, los servicios de inteligencia también vinculan las redes de Moussaoui con el intento de secuestro del exoficial y periodista Hichem Aboud, frustrado por la Guardia Civil cerca de Sevilla. Se identificaron métodos y coordinación similares, y las señales rastreadas por las inteligencias francesa y española apuntan nuevamente al DGDSE.

La obsesión de Tebboune

Descripto como impulsivo y vengativo, Abdelmadjid Tebboune estaría cada vez más inestable, según el JDD, en parte por sus intentos fallidos de dejar el alcohol y el tabaco. Sin embargo, fuentes independientes aseguran que continúa fumando y bebiendo en secreto. En agosto de 2021, Tebboune pronunció un discurso errático y amenazante en el que dijo:“Usaremos todos los medios contra él, y lo pagará caro”, refiriéndose explícitamente al uso de todas las herramientas de represión, desde la judicial hasta el secuestro y el terrorismo de Estado. Continuó mofándose: “Aunque sólo esté hablando desde lejos… tchérak el-foum”, una expresión popular argelina despectiva para quienes critican desde la distancia. Y concluyó con una amenaza directa: “Llegará el día en que pague”. Según inteligencia francesa, estas palabras no fueron retóricas: se tradujeron en órdenes directas a su círculo cercano para “neutralizar” a los opositores en el exilio. Las autoridades consideran que esta es una campaña estructurada de represión extraterritorial, ejecutada con recursos estatales y bajo cobertura diplomática. Dicha campaña surgió tras múltiples fracasos judiciales y solicitudes de extradición, algunas de las cuales fueron descubiertas como burdamente falsificadas, plagadas de documentos apócrifos y cargos inventados. Un magistrado francés concluyó:“Fue un intento de manipular la justicia francesa. Indigno de un Estado.

Lo que viene: Francia pasa de la denuncia a la respuesta

La investigación también revela que el Ministerio de Asuntos Exteriores francés (Quai d’Orsay) ha solicitado oficialmente a las autoridades argelinas que levanten la inmunidad diplomática del primer secretario de la embajada argelina en París, para que pueda ser interrogado por la justicia francesa.

El presidente Emmanuel Macron ha pedido informes y evaluaciones detalladas para comprender el alcance de la situación con Argelia y definir una línea política clara para el resto de su mandato. Como respuesta, recibió varios informes confidenciales elaborados por su equipo diplomático y la dirección África del Norte – Medio Oriente del Quai d’Orsay.

El actual embajador francés en Argelia, Stéphane Romatet, recientemente llamado a consultas en París, presentó una nota diplomática oficial, al igual que su predecesor, François Gouyette.

No obstante, los informes más duros y detallados provienen de los servicios de inteligencia especializados, que han documentado meticulosamente las operaciones brutales y las injerencias repetidas de los servicios argelinos, tanto en territorio francés como contra intereses franceses en Argelia y África.

Tras revisar estos hallazgos, el presidente Macron convocó un Consejo de Defensa excepcional dedicado a Argelia. Ya se celebró una sesión, y otra está prevista en los próximos días.

Abderrahmane Fares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba