La ONU advierte sobre la represión sistemática de los defensores de los derechos humanos en Argelia

Durante la decimoséptima reunión del 58.º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, celebrada este miércoles, Mary Lawlor, relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, presentó un informe en el que destacó las amenazas y desafíos que enfrentan estos activistas en todo el mundo en su lucha por la protección de las libertades fundamentales.

Mary Lawlor expresó su profunda preocupación por la creciente presión sobre los actores de la sociedad civil en Argelia, quienes operan en un entorno represivo caracterizado por intimidaciones y acoso constantes.

En su intervención sobre la situación en Argelia, señaló las distintas formas de presión dirigidas contra los defensores de los derechos humanos, especialmente aquellos involucrados en cuestiones sensibles como la lucha contra la corrupción, las desapariciones forzadas, los derechos de las minorías, la protección del medio ambiente y las violaciones de los derechos fundamentales.

También mencionó que muchos activistas trabajan en un clima de temor, lo que ha obligado a algunos a cancelar sus reuniones en el último momento por miedo a posibles represalias.

Además, la relatora especial denunció el uso frecuente del artículo 87 bis del Código Penal argelino, que permite acusar de terrorismo a los defensores de los derechos humanos debido a sus actividades. Consideró que la definición de terrorismo en este artículo es demasiado imprecisa, lo que la hace susceptible a interpretaciones arbitrarias y facilita detenciones injustificadas.

Ante estos abusos, Mary Lawlor instó a las autoridades argelinas a revisar este artículo y a adoptar una definición clara y acorde con los estándares internacionales, libre de interpretaciones discriminatorias.

Asimismo, subrayó la importancia de implementar las recomendaciones incluidas en su informe y reafirmó su disposición a continuar el diálogo para fortalecer la protección de los defensores de los derechos humanos en Argelia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba