ECONOMIA

La crisis con Francia afecta negativamente el desarrollo de la infraestructura portuaria en Argelia

Un informe publicado por el periódico español Informacion Logistica revela que la crisis política y diplomática entre Argelia y Francia ha tenido un impacto significativo en sus relaciones comerciales, especialmente en el sector de la infraestructura portuaria, que se ha visto notablemente afectado por esta crisis.

El informe destaca que una de las consecuencias de las tensiones entre ambos países es la suspensión del proyecto de la empresa francesa CMA CGM, que estaba en proceso de negociar un acuerdo para operar el puerto de Orán, uno de los puertos más importantes de Argelia.

La fuente señaló que la empresa francesa, a través de su filial CMA Terminals, había estado negociando durante casi un año para alcanzar un acuerdo que le permitiera gestionar las operaciones en el puerto de Orán. Sin embargo, las recientes tensiones diplomáticas entre Argelia y Francia llevaron a la suspensión de las negociaciones, que estaban cerca de concluir.

El informe también mencionó que el director general de CMA CGM, Rodolphe Saadé, tenía previsto realizar una visita oficial a Argelia para avanzar en la firma del acuerdo. Se había programado una reunión con el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune, que se esperaba que culminara formalmente las negociaciones. Sin embargo, esta visita se pospuso debido al deterioro de las relaciones bilaterales, lo que ha resultado en la paralización de los proyectos de inversión en el sector portuario de Argelia. Según el informe, esta iniciativa podría haber contribuido al desarrollo de la infraestructura marítima del país.

Cabe señalar que las tensiones entre Argelia y Francia alcanzaron un nivel sin precedentes en las últimas semanas, cuando Francia llamó a su embajador desde Argelia y expulsó a 12 empleados de los consulados argelinos en su territorio, en respuesta a la expulsión de 12 diplomáticos franceses por parte de Argelia.

Esta escalada ocurrió después de la detención por parte de las autoridades francesas de un diplomático argelino para interrogarlo en relación con su posible participación en el secuestro del activista opositor Amir De Zaz. Esta situación ocurrió en un momento en que se creía que ambos países estaban a punto de reconciliarse, después de la visita del Ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Marc Ayrault, a Argelia y su encuentro con el presidente Tebboune para resolver los problemas bilaterales.

Las tensiones entre Argelia y Francia comenzaron el verano pasado, cuando Francia expresó oficialmente su apoyo a la soberanía de Marruecos sobre el Sahara, lo que llevó a Argelia a llamar a su embajador en París para consultas y reducir su representación diplomática. Las discrepancias se profundizaron con la formación de un nuevo gobierno francés que incluyó varios ministros conocidos por su postura firme hacia Argelia.

Las relaciones bilaterales entre ambos países siguen sumidas en una profunda crisis, con un futuro incierto, especialmente dado el rechazo de Argelia a cooperar con Francia en cuestiones sensibles como la inmigración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba